
Para estar al día de las lenguas que hablas…
Todos los que hablamos más de un idioma necesitamos practicar con regularidad, sobre todo si los usamos de forma profesional. Por desgracia, no siempre tenemos tiempo o buenos recursos disponibles.
Además de leer prensa y literatura, una forma cómoda y rápida de no perder fluidez, al menos en lo referente al uso pasivo de una lengua, es escuchar podcasts. Yo lo hago mientras paseo a mi perra, limpio, voy en transporte público…
Normalmente escucho reportajes y divulgación científica, pero también me gusta escuchar podcasts de lengua. No siempre es fácil encontrar información interesante y, en ocasiones, las dudas de los usuarios nativos tienen poco que ver con las dudas de quienes hemos aprendido el idioma como lengua extranjera, pero siempre resulta curioso y nos ayuda a reflexionar.
Alemán
Lengua:
- Sozusagen! Bemerkungen zur deutschen Sprache. Todos los viernes, la emisora Bayersiche Rundfunk dedica unos diez minutos a la gramática, la semántica y la sintaxis del alemán, incluyendo entrevistas, respuestas a dudas y curiosidades.
Literatura/traducción:
- WDR 2 Buchtipp. En cada uno de los programas, de periodicidad semanal y cinco minutos de duración, se nos recomienda un libro.
Francés
Lengua:
- Un bonbon sur la langue. Muriel Gilber responde desde la emisora RTL a las dudas lingüísticas de los oyentes. El programa es diario y dura menos de cinco minutos.
Literatura/traducción:
- La compagnie des auteurs. Matthieu Garrigou-Lagrange dedica una hora diaria a un aspecto concreto de un autor. Hay auténticas joyas, como las series dedicadas a Houellebeq o a Machado de Assis, que incluye una entrevista a su traductora.
Inglés
En el caso de la lengua inglesa, lo difícil realmente es elegir. Hay tanta producción y con unos niveles de calidad tan dispares, que hay que buscar bien.
Lengua:
- The world in words. Podcast sobre el lenguaje, en general. Sus episodios abarcan desde la alfabetización bilingüe hasta los orígenes del euskera. Me gustó especialmente el que dedicaron al cerebro de los actores de improvisación. Dura media hora y es de periodicidad mensual.
Literatura/traducción:
- Speaking of Translation. Existen numerosos podcasts en inglés sobre traducción, pero me gusta especialmente el que presentan Eve Bodeaux y Corinne McKay. Ofrecen información práctica para profesionales, entrevistas a colegas con experiencia y respuestas a dudas de otros compañeros. Los episodios son de una hora y se publican una vez al mes.
Portugués
Lengua:
- A nossa língua de todo dia. El profesor Pasquale responde a dudas sobre el uso cotidiano de la lengua portuguesa en Brasil. Los programas duran cinco minutos y se emiten diariamente.
Literatura/traducción:
- TSF O livro do dia. La emisora portuguesa TSF emite este programa diario, de pocos minutos de duración, en el que se reseña un libro recién publicado en el país, a menudo con referencias a traducciones.
Otros recursos
He querido limitarme a un solo programa, actualmente en emisión, por idioma. Pero buscando en cualquier aplicación de podcasts podemos encontrar innumerables episodios dedicados a la lengua y la literatura, desde ponencias de la facultad de T&I de la Universidad de Vigo y temas de filología de la UNED, el estado actual de la lengua francesa con Alain Finkielkraut o la lengua viva de The Verb, hasta Angesprochen, el podcast de lingüística de la Universidad de Zürich, las clases del profesor Manfred Kienpointer o la excelente serie sobre literatura comparada de la doctora Katherine Brown.
Fotografía de Mathieu A.